PERÍODO 4 TALLER 2 GRADO NOVENO
INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN
VICENTE FERRER “Mejoramiento continuo
compromiso de todos”
|
DOCENTE:
Teresita de Jesús Sánchez |
ÀREA:
Ciencias Naturales |
FECHA: Semana 4 Período 3 Noviembre 3 entregar actividades Noviembre 9 devolver actividades |
GRADO: noveno1,2,3 |
PROCESOS BIOLÓGICOS
LOGRO
1: Comprende
la forma en que los principios genéticos mendelianos y post-mendelianos
explican la herencia y el mejoramiento de las especies existentes.
VARIACIONES DE LAS LEYES DE GREGOR MENDEL
Las variaciones de las leyes
de Mendel o herencia no mendeliana, son los términos empleados para referirse a
la existencia de patrones de herencia y que se deben explicar para comprender
la existencia de otros patrones hereditarios, entre ellos están:
Dominancia
incompleta: Son las
características que no necesariamente una domina la otra, dos alelos pueden
generar un fenotipo intermedio cuando se produce una mezcla de los genotipos
homocigotos. Por ejemplo, de la mezcla de una rosa roja y una rosa blanca cuyos
genes son homocigotos dominantes, puede generarse una rosa rosada. En el
caso de los grupos sanguíneos los alelos para el grupo A y para el grupo B son
ambos dominantes; por lo tanto, cuando una persona tiene un alelo A y un alelo
B, ambos se expresan y la persona tiene grupo sanguíneo AB.
Genotipo: SS:
Homocigoto dominante Fenotipo:
gato de ojos claros
T T: Homocigoto dominante Fenotipo: gata de ojos oscuros
GENES |
T |
T |
S |
ST |
ST |
S |
ST |
ST |
Fenotipo:
4 rosas de color rosado
Genotipo: TS: heterocigoto dominante 100%
Ligamiento al sexo: Está
asociado a los genes que contienen el cromosoma X
de los seres humanos y que generan diferentes patrones de herencia. Algunas enfermedades ligadas al cromosoma X
son: la hemofilia H ; h (dificultad de la sangre para coagularse), daltonismo D
; d (dificultad para identificar los colores, amarillo, verde, rojo), Albinismo A; a (falta de pigmentación en la
piel) Son enfermedades ligadas al cromosoma X
y los genes son recesivos.
Estos son el genotipo y
fenotipo de los posibles genes para la hemofilia, para las demás enfermedades
solo cambia la inicial de la letra correspondiente a la enfermedad.
GENOTIPO |
FENOTIPO |
X H XH |
Mujer sana de hemofilia |
X H Xh |
Mujer portadora de hemofilia |
X h Xh |
Mujer enferma o hemofílica |
X H Y |
Hombre sano |
X h Y |
Hombre hemofílico |
Al realizar un cruce entre un hombre sano y
una mujer portadora de hemofilia se obtiene:
Hombre sano XH Y
|
Mujer portadora XH Xh
|
||
XH XH |
XH Xh |
XH Y |
Xh Y |
Mujer sana |
Mujer portadora de hemofilia |
Hombre sano |
Hombre hemofílico |
ACTIVIDAD 1
1. Utiliza la primera letra de su nombre y del apellido y
realiza un cruce de un organismo, eligiendo la característica que desee,
aplicando la ley de la dominancia incompleta o la codominancia.
2. Realiza un cruce de una mujer portadora de daltonismo
y de un padre daltónico y define el
genotipo y fenotipo de sus descendientes.
ACTIVIDAD 2
LOGRO 2:
Promover el pensamiento científico y la innovación en los estudiantes
mediante la realización de trabajos sobre el cambio climático,
implementados desde la FERIA DE LA CIENCIA.
¿CÓMO LOS GASES DE INVERNADERO
VIENEN AFECTANDO LAS CONDICIONES DEL CLIMA Y LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN EL
MUNICIPIO DE SAN VICENTE?
Desde ser
capaces de disfrutar de un tiempo agradable y pasar un rato al aire libre,
hasta depender de este para nuestros cultivos y alimentos, todos dependemos del
clima del planeta de una variedad de formas. Las leyes naturales y los procesos
físicos de la Tierra regulan el clima de tal forma que lo hacen habitable y de
apoyo para la vida humana, animal y vegetal. Gracias a esto, somos capaces de
mantenernos saludables, disfrutar de hermosos paisajes y tener maravillosos
vecinos, como animales, plantas, insectos y otros organismos vivientes, con los
cuales asombrarnos.
Sin embargo,
nuestro clima está cambiando y esto se debe en gran parte a nosotros. Si bien
el clima de la Tierra ha cambiado naturalmente durante periodos de tiempo muy
largos, los humanos están causando que el clima cambie por medio de nuestro uso
intensivo de fuentes de energía contaminantes, la deforestación y otras
intervenciones. Ya estamos observando los efectos del cambio climático: las
temperaturas están aumentando, los glaciares se están derritiendo y los niveles
del mar están incrementando. Los cambios incluyen un aumento de fenómenos
meteorológicos extremos como las sequías, los ciclones y las inundaciones, lo
cual pone a las poblaciones en riesgo, perjudica a la agricultura y los medios
de vida de las personas y amenaza a muchas especies de plantas y animales con
la extinción. Nuestros ecosistemas son complejos e interdependientes si una
especie desaparece, muchas otras podrían verse afectadas. El cambio climático
podría provocar todo tipo de alteraciones y perturbaciones inesperadas a este
delicado balance.
La Buena
noticia es que hay mucho que podemos hacer para afrontar el cambio climático.
Desde cambiar nuestros hábitos diarios, hasta sensibilizar a otros, cada uno de
nosotros tiene el poder de hacer una diferencia.
Esperamos
esta sea una oportunidad para comprender de mejor manera por qué es importante
el cambio climático y nos motivemos a
tomar acciones y a convertirnos en motores positivos del cambio en sus
comunidades.
Lo invitamos a
realizar actividades y proyectos que puedes llevar a cabo para aprender más
sobre el tiempo y el clima. ¡Esperamos que al desarrollar estas actividades te
inspiren a tomar acción contra el calentamiento global, la degradación
ambiental y el hambre en el mundo!
¿Qué estás esperando? ¡Toma el desafío!
Participa de manera creativa en la feria de la ciencia, con una actividad en la
que reflexiones sobre el cambio climático y que alternativas de solución
propones.
Comentarios
Publicar un comentario