PERÍODO 4 TALLER 2 GRADO OCTAVO
INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN
VICENTE FERRER “Mejoramiento continuo
compromiso de todos” |
DOCENTE:
Teresita de Jesús Sánchez |
ÀREA: Ciencias Naturales |
FECHA: Semana 4 Período 3 Noviembre 3 entregar actividades Noviembre 9 devolver actividades |
GRADO: Octavo
1,2,3,4 |
PROCESOS BIOLÓGICOS
LOGRO 1: Comprende la importancia de los
elementos químicos presentes en el ambiente y en los seres vivos y
funcionalidad al transformarse en compuestos químicos..
Registro en mi cuaderno el logro, las ideas importantes y las
actividades a realizar
LOS CICLOS
BIOGEOQUÍMICOS
EL CICLO DEL
AGUA
El ciclo del agua es impulsado por la energía
solar. El sol calienta la superficie del océano y otras aguas superficiales, lo
que evapora el agua líquida y
sublima el hielo, convirtiéndolo directamente de sólido a gas este proceso se
denomina, condensación. Con el tiempo, el vapor de agua en la atmósfera cae
como precipitación, en forma de lluvia o nieve, donde
es aprovechada por los seres vivos, también puede evaporarse de nuevo, fluir sobre la superficie o filtrarse, en el suelo. El agua subterránea en los niveles superiores puede fluir hacia
los lagos, ríos u océanos. El agua más superficial puede ser absorbida por las
plantas y puede volver a la atmósfera mediante la transpiración de las hojas.
EL CICLO DEL CARBONO
El carbono es un elemento
esencial en los cuerpos de los seres vivos. El carbono se encuentra disuelto en
el agua marina, también es liberado a la atmósfera por procesos de combustión,
eliminación de gases de vehículos de las empresas, erupciones volcánicas…
El dióxido de
carbono de la atmósfera es absorbido por
los organismos fotosintéticos (plantas) que lo usan para producir moléculas
orgánicas, las cuales viajan a través de las cadenas alimenticias a los demás
seres vivos. Los átomos de carbono son liberados nuevamente a la atmósfera
durante la respiración.
ACTIVIDAD 1
1.
Con sus palabras explica que es un ciclo
biogeoquímico y cual es su importancia en la naturaleza
2.
Que sucedería en la vida de los seres vivos
si no se dan los ciclos biogeoquímicos
3.
Consulta el ciclo del Nitrógeno, el fósforo y
el azufre
4. Realiza un dibujo de los cinco ciclos biogeoquímicos donde comprenda su producción transformación y asimilación
ACTIVIDAD 2
LOGRO 2:
Promover el pensamiento científico y la innovación en los estudiantes
mediante la realización de trabajos sobre el cambio climático,
implementados desde de
la FERIA DE LA CIENCIA.
¿CÓMO LOS GASES DE INVERNADERO VIENEN AFECTANDO
LAS CONDICIONES DEL CLIMA Y LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN EL MUNICIPIO DE SAN
VICENTE?
Desde ser
capaces de disfrutar de un tiempo agradable y pasar un rato al aire libre,
hasta depender de este para nuestros cultivos y alimentos, todos dependemos del
clima del planeta de una variedad de formas. Las leyes naturales y los procesos
físicos de la Tierra regulan el clima de tal forma que lo hacen habitable y de
apoyo para la vida humana, animal y vegetal. Gracias a esto, somos capaces de
mantenernos saludables, disfrutar de hermosos paisajes y tener maravillosos
vecinos, como animales, plantas, insectos y otros organismos vivientes, con los
cuales asombrarnos.
Sin embargo,
nuestro clima está cambiando y esto se debe en gran parte a nosotros. Si bien
el clima de la Tierra ha cambiado naturalmente durante periodos de tiempo muy
largos, los humanos están causando que el clima cambie por medio de nuestro uso
intensivo de fuentes de energía contaminantes, la deforestación y otras
intervenciones. Ya estamos observando los efectos del cambio climático: las
temperaturas están aumentando, los glaciares se están derritiendo y los niveles
del mar están incrementando. Los cambios incluyen un aumento de fenómenos
meteorológicos extremos como las sequías, los ciclones y las inundaciones, lo
cual pone a las poblaciones en riesgo, perjudica a la agricultura y los medios
de vida de las personas y amenaza a muchas especies de plantas y animales con
la extinción. Nuestros ecosistemas son complejos e interdependientes si una
especie desaparece, muchas otras podrían verse afectadas. El cambio climático
podría provocar todo tipo de alteraciones y perturbaciones inesperadas a este
delicado balance.
La buena
noticia es que hay mucho que podemos hacer para afrontar el cambio climático.
Desde cambiar nuestros hábitos diarios, hasta sensibilizar a otros, cada uno de
nosotros tiene el poder de hacer una diferencia. Esperamos esta sea una
oportunidad para comprender de mejor manera por qué es importante el cambio
climático y nos motivemos a tomar acciones y a convertirnos en motores
positivos del cambio en sus comunidades.
Lo invitamos a
realizar actividades y proyectos que puedes llevar a cabo para aprender más
sobre el tiempo y el clima. ¡Esperamos que al desarrollar estas actividades te
inspiren a tomar acción contra el calentamiento global, la degradación
ambiental y el hambre en el mundo!
¿QUÉ ESTÁS ESPERANDO? ¡TOMA EL DESAFÍO!
PARTICIPA DE MANERA CREATIVA EN LA FERIA DE LA CIENCIA, CON UNA
ACTIVIDAD EN LA QUE REFLEXIONES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y QUE ALTERNATIVAS DE
SOLUCIÓN PROPONES.
Comentarios
Publicar un comentario